Math4Kids – Tablas de Multiplicar

Icono-M4K-TablasDeMultiplicar@2x~ipad

[para iPad]

Haz que sea un juego el practicar las tablas de multiplicar

4 desafíos

¡ A multiplicar se ha dicho !

YA Disponible en la AppStore ¡GRATIS!

DESCÁRGALA DESDE AQUÍ

web-ipad-Tablas-1

web-ipad-Tablas-2-peq

La Estación Espacial Internacional

scene composition: litho, frame 22

La Estación Espacial Internacional (en inglés, International Space Station o ISS), es un centro de investigación internacional en órbita alrededor de La Tierra.

¿Que países están involucrados en la ISS de una u otra manera? El proyecto funciona como una estación espacial permanentemente tripulada, en la que rotan equipos de astronautas e investigadores de las cinco agencias del espacio participantes: la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea (ESA). También tienen participación directa la Agencia Espacial Italiana y la Agencia Espacial Brasileña.

¿Desde cuando existe? Ya por 1980 se proyectó construir una Estación Espacial Internacional, pero la actual IIS no comenzó a construirse hasta 1998.

¿Y a que altura se encuentra? Orbita a unos 400 km de altura…¿Como se verá desde allí La Tierra? ¿Quieres verlo? ¡DALE AL PLAY!

¿Y como va de rápido? Viaja tan rápido, que da una vuelta completa a La Tierra en tan solo hora y media. Se puede ver en el cielo nocturno (así como ocurre con otros satélites artificiales). Se asemeja a una estrella (un punto de luz), que se mueve a gran velocidad por el cielo.

¿Y como es de grande? Ocupa el volumen total de un edificio de 8 plantas cuya base fuera del tamaño de un campo de fútbol americano. La mayor parte del tamaño lo ocupan las placas solares que utiliza para generar la energía que necesita y el resto está ocupado por módulos de diferentes usos. El espacio habitable es comparable con una casa de cinco dormitorios, con dos baños y un gimnasio.

comparativa-IIS

¿Cuanta gente la ha visitado? La ISS ha sido visitada por 205 personas de dieciséis países y ha sido también el destino de los primeros turistas espaciales.

¿Y para que sirve? Se usa para la realización de diversos experimentos aprovechando la «microgravedad» que existe en la ISS. Los campos principales de investigación incluyen la astrobiología, la astronomía, la investigación humana, incluida la medicina espacial y ciencias de la vida, ciencias físicas, ciencias de los materiales, el clima espacial y el clima en la Tierra (meteorología).

Pero ¡OJO!, que la gravedad a la altura a la que se encuentra la IIS es bastante grande, en concreto solo un 10% menos que la que existe en la superficie de La Tierra, entonces ¿Porque se dice que existe «microgravedad»? Pues porque al estar en órbita e ir a la velocidad que va, es como si estuviera en «caída libre» permanente, pero sin llegar a caer de verdad (la parábola que forma el movimiento coincide con la curvatura terrestre, de ahí que no llega a caer y se mantiene siempre a la misma altura) y al no existir casi atmósfera a esa altitud, la sensación dentro de la IIS es la de que no hay gravedad.

Todos los caminos conducen…al 9

Algunos lo atribuyen a lo divino, otros mas sensatos a la casualidad, pero en cualquier caso, el número 9 es uno de esos casos dignos de estudio por la cantidad de propiedades curiosas que posee, pondremos como ejemplo algunas de ellas:

 

MÚLTIPLOS DE 9: Cogemos cualquier número y lo multiplicamos por 9, el número resultante de sumar sus cifras de forma recurrente es siempre un ¡¡¡ 9 !!!
9_3

 

EL NÚMERO INVERTIDO: Cogemos cualquier número cuyas cifras no sean todas iguales y que no sea capicua, le restamos el numero invertido (o al contrario si el número invertido es mayor que el original) y del número que nos da como resultado, sumamos de forma recurrente sus cifras hasta obtener un número de una sola cifra….ESTA SERÁ SIEMPRE EL ¡¡¡ 9 !!!

9_1

 

RESTANDO LAS CIFRAS: Cogemos cualquier número de mas de dos cifras, le restamos el número resultante de sumar sus cifras y el resultado que obtenemos es siempre un NÚMERO MÚLTIPLO DE ¡¡¡ 9 !!!

9_2

LOS ÁNGULOS DE LA CIRCUNFERENCIA: Cogemos el número 360 (ángulo de una circunferencia completa), si lo vamos dividiendo por 2 sucesivamente, los ángulos que vamos obteniendo presentan cifras que, sumadas de forma recurrente hasta obtener un número de una sola cifra….ESTA SERÁ SIEMPRE EL ¡¡¡ 9 !!!

circulo
De forma similar, si en lugar de dividir por dos, multiplicamos sucesivamente por dos ¡¡¡ OCURRE LO MISMO !!!

Está claro…TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN AL 9

De La Tierra a La Luna con un papel doblado

papel-doblado

Si cogemos un papel y lo doblamos por la mitad y lo seguimos doblando una y otra vez veremos que pronto resulta imposible seguir doblándolo. Lo más probable es que no lo podamos doblar más de seis veces, sin que importe mucho el tamaño de la hoja que utilicemos. Si empleamos un papel muy fino, quizás podamos doblarlo siete veces y con dificultad hasta ocho, pero por muy delgado que sea no podremos pasar de ahí.

Pero vamos a suponer que tenemos la capacidad de doblar muchas mas veces el papel…si así fuera, rápidamente se produciría un fenómeno sorprendente, y es que el grosor se haría gigantesco. Con un papel normal, cuyo espesor viene a ser de unos 0,1 milímetros, al doblarlo 42 veces adquiriría un grosor de ¡439.804 kilómetros!, mucho mas que la distancia de la Tierra a la Luna (384.400 Km).

(La explicación es sencilla: Si doblamos 42 veces, tendremos 242 = 4.398.046.511.104 capas porque cada doblez duplica el número de capas. 0,1 milímetros de cada capa x 4.398.046.511.104 capas = 439,804 kilómetros)

De visita al CERN

cern

¿Por qué vamos hoy al CERN? Porque ya que sabemos algo de partículas (electrones, potrones, neutrones…), vamos a visitar el laboratorio más grande del mundo, en el que investigan física de partículas más de 10.000 científicos de cerca de 100 países.

En 2014, el CERN celebra 60 años, ya que se fundó en 1954, poco después de finalizar la segunda guerra mundial, siendo una de sus consignas la investigación sin fines bélicos.

Además podemos hacer turismo por los alrededores del CERN porque está situado en un valle, entre Suiza y Francia, muy cerca de Ginebra, desde el que puedes contemplar los Alpes con el imponente Mont Blanc.

¿Y para qué sirve? Para averiguar de qué está hecho el Universo y cómo funciona. ¿Y qué? Quizá se nos haya pasado por la cabeza lo poco práctico o útil que puede resultar todo esto. Pues gracias a las investigaciones del CERN, se descubren técnicas para el diagnóstico y tratamiento en medicina; se innova en ingeniería (civil, microelectrónica…). Así es cómo nació en el CERN la famosa WWW (World Wide Web).

¿Qué instrumentos utilizan? Aceleradores de partículas: máquinas que aceleran partículas con carga eléctrica que, finalmente, chocan entre ellas o contra otras partículas.

¿Por qué se aceleran las partículas? Para explicarlo, tomaré prestado un ejemplo: imaginemos que queremos averiguar de qué está hecho un reloj de cuco, cuáles son las piezas fundamentales que lo forman, y que la manera de conseguirlo es golpeándolo fuertemente para que se rompa en pequeñas piezas; cuanto más fuerte sea el choque, más pequeñas serán las piezas que obtengamos. Pues eso es lo que se hace en los aceleradores del CERN: buscar las partículas más pequeñas que constituyen el Universo.

En el mundo hay funcionando unos ¡30.000 aceleradores de partículas! pero con aplicaciones muy variadas: en medicina, en construcción de materiales… Incluso las televisiones que teníamos en casa, las de tubo, también eran pequeños aceleradores.

En el CERN se han construido varios aceleradores: el primero fue en 1957, y el último, en 2009, que es el famoso LHC. ¿Y qué tiene de peculiar el LHC? Es el acelerador más grande y más potente del mundo, pero contaremos más detalles sobre él en otro momento.

Investigando los secretos de los cometas

rosetta1

La sonda “Rosetta“ (junto con su módulo de aterrizaje “Philae”) fue lanzada al espacio por la Agencia Espacial Europea (ESA) hace mas de 10 años (en 2004).

Ha ido en busca del cometa de nombre “67P/Churyumov-Gerasimenko”, el cual viaja a una velocidad de 8km/s, 100 veces más rápido que un coche de fórmula 1.

Ha viajado más allá de la órbita de Júpiter para regresar en dirección al sol siguiendo la estela del cometa.

Ya se encuentra dando vueltas alrededor del cometa esperando al próximo 12 de noviembre, día en que soltará el módulo “Philae”, el cual se posará sobre el cometa para estudiarlo en profundidad.

¡¡¡ Es la primera vez que nos posamos en un cometa !!!

Los principales objetivos de la misión son investigar la composición y las características del cometa, que nos puede ayudar a contestar las siguientes preguntas:

    • ¿Cómo se formó el Sistema Solar (ya que los cometas son objetos que han sufrido pocas modificaciones desde la formación del Sistema Solar hace más de 4.600 millones de años)?
    • ¿La mayor parte del agua que conforma los océanos de La Tierra proviene de cometas que impactaron nuestro planeta en su formación?
    • ¿El agua que tienen los cometas tiene materia orgánica?

rosetta2

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha hecho un vídeo de 4 minutos muy simpático sobre “Rosetta” que os dejo para que le echéis un vistazo

¿Cuántas galaxias hay en el universo?

Primero, asegurémonos que sabemos qué es una galaxia: es una agrupación de estrellas, polvo y gas. Pero, ¿de cuántas estrellas estamos hablando? Si nos quedamos en nuestra Vía Láctea, resulta que hay más de doscientos mil millones de estrellas, 200 000 000 000, y una de ellas es nuestro querido Sol.

Si ya nos parece que esta cifra es de vértigo, vayamos ahora a la pregunta del título: ¿Cuántas galaxias hay en el universo? ¡Más de cien mil millones de galaxias!

hs-2014-27-a-xlarge_web-b

Foto del Telescopio Espacial Hubble del cielo ultra profundo (2014)

Lo curioso es que hasta 1920, en el Gran Debate “La escala del universo”, se seguía discutiendo si todo el universo estaba formado por una sola galaxia, la nuestra (la Vía Láctea), como defendía Shapley, o si podían existir más galaxias, como apoyaba Curtis.

Uno de los problemas que había detrás de esta conclusión errónea era que “simplemente” no se sabía medir bien grandes distancias. Y realmente no es nada fácil. El ingenio y la tecnología han sido los grandes aliados para resolver este problema (y muchos otros).

Os dejo pensando, asombrados ante lo pequeños que somos, o lo grande que es el universo, observando esta imagen, real, captada por el telescopio espacial Hubble, que, gracias a la colaboración de la NASA y la Agencia Espacial Europea, orbita la Tierra desde 1990 a unos 600 km de altitud, lo que le permite observar el “cielo profundo” sin la distorsión que supone mirar a través de nuestra atmósfera.

Dentro del núcleo, ¿hay algo?

Sí, dentro del núcleo de cada átomo, descubrimos más cosas. El átomo es como una matrioska o muñeca rusa: dentro de cada muñeca hueca, vamos encontrando muñecas aún más pequeñas.nucleoDentro del átomo (que imaginábamos como un campo de fútbol), fijémonos qué hay dentro del núcleo (aquella canica pequeña que había en el centro del campo), y vemos que hay bolitas apelotonadas, que resultan ser de dos tipos, y que llamamos protones y neutrones.

Son muy parecidos entre sí, casi 2000 veces más pesados que los electrones, aunque los neutrones son un pelín más gorditos. Para hacernos una idea de la diferencia de peso, podemos imaginar que si el electrón pesara lo mismo que un bebé al nacer, ¡el protón sería tan pesado como un elefante! Esto implica que casi toda la masa del átomo (95%) está concentrada en su minúsculo núcleo.

masa-electron-proton_neutron

Otra diferencia llamativa es que los protones tienen carga eléctrica, la misma que la de los electrones pero de signo contrario; sin embargo los neutrones, como su nombre indica, son neutros, no tienen carga.

Hay algo muy interesante: contamos el número de protones que hay dentro del núcleo, y resulta que cada átomo del mismo elemento de la tabla periódica (cada pieza de lego de la misma familia), tiene el mismo número de protones. Este número, es lo que diferencia a los distintos elementos, y se conoce como «número atómico Z«.

Pero…aún no hemos acabado: Si fisgoneamos dentro de los protones y neutrones, descubriremos más cosas. Pero esto lo dejamos para otro momento.

¿Y qué hay dentro de un átomo?

campo-de-futbol-nuevo3

Si nos asomamos dentro del átomo (dentro de cada una de las piezas de lego que forman la materia) usando una gran lupa (1), vemos que casi todo está vacío. ¿Pero cómo?, ¿no había más cosas dentro del átomo? Sí, por eso hemos dicho “casi”, así que para ver algo más que vacío, tendremos que coger una lupa muchísimo más grande.

Para entenderlo mejor, vamos a imaginar que el átomo es tan grande como un campo de fútbol. Entramos y está vacío. Pero como hemos dicho que tiene que haber algo dentro, decidimos buscar y buscar, y encontramos justo en el centro… ¡una canica!, eso es el núcleo del átomo, así de pequeño es en relación al átomo.

Pero no hemos acabado, hay algo más: hay un revoloteo de mosquitos por todo el campo, que no llegamos a localizar exactamente dónde están, pero que los sentimos zumbando de un lado a otro. Esos mosquitos son los electrones.

¡Increíble! Entonces la materia está formada por 100 grupos de pequeñas piezas de lego, los átomos, que resultan estar casi vacíos, salvo una nube de partículas diminutas, los electrones, revoloteando a sus anchas por todo ese espacio del que disponen dentro del átomo, y un núcleo pequeñísimo en el centro.

Los electrones ya no se pueden dividir más, son lo que se llaman partículas elementales. Sin embargo, si miramos dentro del núcleo (a través de la canica que encontramos en el campo de fútbol) vemos que hay más cosas. Pero sobre esto, hablaremos otro día.