Simulador del Sistema Solar

Aquí teneis un simulador 3D del sistema Solar llamado «Solar System Scope»: http://www.solarsystemscope.com/

Software de visualización de Estrellas

Stellarium es un programa gratuíto con el que podemos navegar por el espacio http://stellarium.org/es/

La mayor Superluna de los últimos 68 años

 

Todos los medios nos han anunciado que este 14 de noviembre tendremos en el cielo una Superluna, pero ¿Qué es una Superluna?

Una Superluna ocurre cuando vemos La Luna con un tamaño más grande del habitual y además coincide con que la vemos en fase de Luna Llena (iluminada por completo por el Sol).

¿Por qué vemos La Luna con diferentes tamaños?

La Luna gira alrededor de La Tierra en una órbita con trayectoria elíptica, lo que hace que haya momentos en los que se encuentra en la posición más alejada de La Tierra (APOGEO), donde la vemos más pequeña y otros en los que se encuentre en la posición más próxima a La Tierra (PERIGEO), donde la vemos más grande.

En concreto el APOGEO acontece cuando La Luna se encuentra a unos 406.000 Km de distancia de La Tierra, mientras que el PERIGEO acontece cuando La Luna se encuentra a unos 357.000 Km de distancia de La Tierra.

Superluna

Para que os llevéis una idea de cómo de grande se ve en realidad La Luna, y podamos ver si realmente la Superluna (prevista para el lunes 14/11/2016) marcará realmente la diferencia o no, habréis de conocer primero un método para conocer el tamaño de un objeto en el cielo, ahí va:

Teniendo en cuenta que el ancho de la bóveda celeste es de 360º, un dedo (en concreto el meñique) con el brazo estirado marcará un ancho de 1º, 3 dedos serán 5º, etc…según la siguiente imagen:

Cálculo Tamaño

Pues bien, La Luna en su APOGEO mediría de ancho (diámetro) 0.49º, casi medio dedo meñique, y en su PERIGEO mediría de ancho (diámetro) 0.56º, un poco más de medio dedo meñique.

Cielo Dedo

Por lo que resulta que tiene un 15% más de ancho el PERIGEO que el APOGEO y en cuanto a la luz que es capaz de reflejar, como depende de la superficie, presenta un 30% más de superficie el PERIGEO que el APOGEO.

La última Superluna que pudimos disfrutar con el tamaño de esta fue el 25 de enero de 1948, bueno, los que hubiesen nacido en aquella época. La próxima habremos de esperar hasta 2034.

Aunque parece que en porcentaje deberíamos notar diferencias, en realidad, debido al pequeño tamaño con el que vemos La Luna desde La Tierra (sigue siendo poco más de medio dedo meñique), y a que el aumento de tamaño ha venido siendo paulatino, no notaremos una diferencia apreciable a simple vista.

Aunque nuestra reflexión sobre la Superluna pueda parecer decepcionante, no deja de ser una buena excusa para sentarse a mirar esa inmensa bola que da vueltas alrededor de nuestro planeta.

¡Todos a mirar la Superluna!

¿Auroras boreales en la península Ibérica?

Esta entrada del blog surgió por un comentario de mi suegra, Pilar, sobre unas luces de colores que vio en el cielo una noche en Soria, cuando era pequeña y que su madre, Geni, le había dicho que eran auroras boreales.

¿Cómo? ¿Auroras boreales en la península Ibérica? , es posible aunque raro, ya que no podemos observarlas con tanta frecuencia como nuestros vecinos de latitudes más altas, como Escandinavia o Rusia.

Gracias a entusiastas de las auroras, como Àlex Roca, podemos disfrutar de fotografías de auroras boreales en la península Ibérica, como las que vemos a continuación

20nov03_hortoneda5

Fotografía de Àlex Roca. Aurora boreal en Hortoneda (Lleida), 20 noviembre de 2003

20nov03_hortoneda7

Fotografía de Àlex Roca. Aurora boreal en Hortoneda (Lleida), 20 noviembre de 2003

¿Y por qué se forman las auroras boreales? Hay 3 ingredientes básicos:

1.- VIENTO SOLAR.

Lo forman partículas cargadas (protones, electrones y núcleos de Helio) que salen del Sol a gran velocidad (¡salen recorriendo 400 km en un segundo!) y en todas direcciones. Pero de todas estas partículas, para formar auroras, sólo nos interesan las que viajan en dirección a la Tierra.

Además, si queremos ver auroras en la península Ibérica (sobre ellas ha escrito artículos muy interesantes Jose M. Vaquero, profesor en la universidad de Extremadura) no es suficiente con un viento solar mediocre: necesitamos enormes cantidades de partículas que el Sol expulsa con gran violencia («Coronal Mass Ejections» CMEs) cuando se producen fuertes tormentas solares (en la superficie del Sol aparecen zonas donde se crean intensos campos magnéticos que se retuercen, creando lazos que salen y regresan a la superficie).

Es mejor apreciar la grandiosidad de estas expulsiones con imágenes reales de la misión internacional SOHO (Solar & Heliospheric Observatory), en la que colaboran la ESA y la NASA.

cme_8january_2002_suncombo1_prev

Imagen real de enormes emisiones de masa de la corona solar del 8 de enero de 2002, SOHO

2.- CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA.

La Tierra es como un enorme imán, y el campo magnético que crea a su alrededor, impide que el viento solar continúe su camino directo hacia la Tierra: lo desvía y lo obliga a rodear la Tierra a lo largo de una especie de escudo protector que la envuelve y que se alarga en una cola en la parte opuesta al Sol (es decir, en el lado de la Tierra donde es de noche).

sunearth_lg_solarscience_msfc_nasa_gov

Representación artística de la magnetosfera. Solar Physics, NASA

Este escudo protector, que se llama magnetosfera, le va robando energía al viento solar y cuando ya ha acumulado bastante, empieza a acelerar electrones (de la magnetosfera, no del viento solar) que consiguen entrar por los polos del imán de la Tierra.

3.- ATMÓSFERA DE LA TIERRA.

Los electrones de la magnetosfera infiltrados en la atmósfera terrestre, empiezan a chocar con moléculas de oxígeno y nitrógeno del aire, y les transfieren energía. Cuando el oxígeno y el nitrógeno recuperan su estado «normal», la energía sobrante la liberan en forma de LUZ ¡y estas luces son las buscadas AURORAS boreales (o australes, si estuviéramos en el hemisferio sur)!

Por cierto, los distintos colores de las auroras dependen de la cantidad de energía puesta en juego en los choques, aunque, básicamente, el oxígeno produce los colores verde y rojo, y el nitrógeno, el azul.

Disfrutemos del siguiente vídeo, adaptado a los niños (y no tan niños).

Si quieres saber más, curiosea en la NASA (en inglés).

También puedes construir tu propia aurora con un simulador.

La «estrella» más brillante al atardecer o al amanecer

Venus

Todos hemos visto alguna vez a Venus: es esa «estrella» que brilla tanto en el cielo, al aterdecer o al amanecer (aunque no es visible todos los días del año) y que se conoce como el lucero de la tarde o del alba. Después de la Luna, es el objeto celeste que más brilla en el cielo.

VenJupMorn_tafreshi800

Foto: Venus and Jupiter in Morning Skies Credit & Copyright: Babak Tafreshi (TWAN)

Pero ya sabemos que Venus no es una estrella, sino uno de los 8 planetas que giran alrededor del Sol, el segundo más próximo.

¿Y por qué brilla tanto? Su atmósfera refleja más de la mitad de la luz que le llega del Sol, un 65% (se dice que tiene un albedo de 0.65). El albedo de la Tierra es de 0.38.

Y ¿cómo es Venus? Su tamaño es similar al de la Tierra y además tiene atmósfera, con efecto invernadero incluido, como nosotros. Cómo se parecen, ¿no? Pues no tanto, su atmósfera sería letal para nosotros por 3 motivos:

1. La atmósfera de Venus es pesadísima: si estuviéramos en su superficie sería como estar a mil metros bajo el agua (equivale a 90 veces la atmósfera terrestre).

2. Pero si ya parece terrible colocarse bajo su atmósfera, aún no hemos acabado. Hace muchísimo calor, casi 500ºC. ¿Y por qué? Su atmósfera produce un enorme efecto invernadero, debido al conocido CO2. Venus tienen la misma cantidad de CO2 que la Tierra, pero Venus tiene su CO2 en su atmósfera y la Tierra fundamentalmente en sus rocas.

El CO2 ha generado mucha polémica en nuestro planeta en los últimos tiempos. ¿Por qué? Muchos estudios científicos apuntan a que existe una clara relación entre el aumento de temperatura que estamos experimentando y el incremento de CO2 en la atmósfera ocasionado por la actividad humana desde el comienzo de la era industrial.

3. Pero todavía hay algo más en su atmósfera: hay nubes de ácido sulfúrico (es corrosivo y provoca quemaduras sobre la piel).

venus_photojournal_nasagov

Venus – Computer Simulated Global View Centered at 180 Degrees East Longitude. Photojournal. NASA. JPL

Además de las diferencias que hemos visto entre las atmósferas de Venus y la Tierra, existe otra más también curiosa: Venus gira sobre sí misma al revés de como lo hace la Tierra (y muchos otros planetas), y además lo hace lentamente: 243 días terrestres tarda Venus en completar un día, dura incluso más que su propio año, 224.7 días terrestres.

Para saber más:

La Estación Espacial Internacional

scene composition: litho, frame 22

La Estación Espacial Internacional (en inglés, International Space Station o ISS), es un centro de investigación internacional en órbita alrededor de La Tierra.

¿Que países están involucrados en la ISS de una u otra manera? El proyecto funciona como una estación espacial permanentemente tripulada, en la que rotan equipos de astronautas e investigadores de las cinco agencias del espacio participantes: la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea (ESA). También tienen participación directa la Agencia Espacial Italiana y la Agencia Espacial Brasileña.

¿Desde cuando existe? Ya por 1980 se proyectó construir una Estación Espacial Internacional, pero la actual IIS no comenzó a construirse hasta 1998.

¿Y a que altura se encuentra? Orbita a unos 400 km de altura…¿Como se verá desde allí La Tierra? ¿Quieres verlo? ¡DALE AL PLAY!

¿Y como va de rápido? Viaja tan rápido, que da una vuelta completa a La Tierra en tan solo hora y media. Se puede ver en el cielo nocturno (así como ocurre con otros satélites artificiales). Se asemeja a una estrella (un punto de luz), que se mueve a gran velocidad por el cielo.

¿Y como es de grande? Ocupa el volumen total de un edificio de 8 plantas cuya base fuera del tamaño de un campo de fútbol americano. La mayor parte del tamaño lo ocupan las placas solares que utiliza para generar la energía que necesita y el resto está ocupado por módulos de diferentes usos. El espacio habitable es comparable con una casa de cinco dormitorios, con dos baños y un gimnasio.

comparativa-IIS

¿Cuanta gente la ha visitado? La ISS ha sido visitada por 205 personas de dieciséis países y ha sido también el destino de los primeros turistas espaciales.

¿Y para que sirve? Se usa para la realización de diversos experimentos aprovechando la «microgravedad» que existe en la ISS. Los campos principales de investigación incluyen la astrobiología, la astronomía, la investigación humana, incluida la medicina espacial y ciencias de la vida, ciencias físicas, ciencias de los materiales, el clima espacial y el clima en la Tierra (meteorología).

Pero ¡OJO!, que la gravedad a la altura a la que se encuentra la IIS es bastante grande, en concreto solo un 10% menos que la que existe en la superficie de La Tierra, entonces ¿Porque se dice que existe «microgravedad»? Pues porque al estar en órbita e ir a la velocidad que va, es como si estuviera en «caída libre» permanente, pero sin llegar a caer de verdad (la parábola que forma el movimiento coincide con la curvatura terrestre, de ahí que no llega a caer y se mantiene siempre a la misma altura) y al no existir casi atmósfera a esa altitud, la sensación dentro de la IIS es la de que no hay gravedad.

Investigando los secretos de los cometas

rosetta1

La sonda “Rosetta“ (junto con su módulo de aterrizaje “Philae”) fue lanzada al espacio por la Agencia Espacial Europea (ESA) hace mas de 10 años (en 2004).

Ha ido en busca del cometa de nombre “67P/Churyumov-Gerasimenko”, el cual viaja a una velocidad de 8km/s, 100 veces más rápido que un coche de fórmula 1.

Ha viajado más allá de la órbita de Júpiter para regresar en dirección al sol siguiendo la estela del cometa.

Ya se encuentra dando vueltas alrededor del cometa esperando al próximo 12 de noviembre, día en que soltará el módulo “Philae”, el cual se posará sobre el cometa para estudiarlo en profundidad.

¡¡¡ Es la primera vez que nos posamos en un cometa !!!

Los principales objetivos de la misión son investigar la composición y las características del cometa, que nos puede ayudar a contestar las siguientes preguntas:

    • ¿Cómo se formó el Sistema Solar (ya que los cometas son objetos que han sufrido pocas modificaciones desde la formación del Sistema Solar hace más de 4.600 millones de años)?
    • ¿La mayor parte del agua que conforma los océanos de La Tierra proviene de cometas que impactaron nuestro planeta en su formación?
    • ¿El agua que tienen los cometas tiene materia orgánica?

rosetta2

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha hecho un vídeo de 4 minutos muy simpático sobre “Rosetta” que os dejo para que le echéis un vistazo

¿Cuántas galaxias hay en el universo?

Primero, asegurémonos que sabemos qué es una galaxia: es una agrupación de estrellas, polvo y gas. Pero, ¿de cuántas estrellas estamos hablando? Si nos quedamos en nuestra Vía Láctea, resulta que hay más de doscientos mil millones de estrellas, 200 000 000 000, y una de ellas es nuestro querido Sol.

Si ya nos parece que esta cifra es de vértigo, vayamos ahora a la pregunta del título: ¿Cuántas galaxias hay en el universo? ¡Más de cien mil millones de galaxias!

hs-2014-27-a-xlarge_web-b

Foto del Telescopio Espacial Hubble del cielo ultra profundo (2014)

Lo curioso es que hasta 1920, en el Gran Debate “La escala del universo”, se seguía discutiendo si todo el universo estaba formado por una sola galaxia, la nuestra (la Vía Láctea), como defendía Shapley, o si podían existir más galaxias, como apoyaba Curtis.

Uno de los problemas que había detrás de esta conclusión errónea era que “simplemente” no se sabía medir bien grandes distancias. Y realmente no es nada fácil. El ingenio y la tecnología han sido los grandes aliados para resolver este problema (y muchos otros).

Os dejo pensando, asombrados ante lo pequeños que somos, o lo grande que es el universo, observando esta imagen, real, captada por el telescopio espacial Hubble, que, gracias a la colaboración de la NASA y la Agencia Espacial Europea, orbita la Tierra desde 1990 a unos 600 km de altitud, lo que le permite observar el “cielo profundo” sin la distorsión que supone mirar a través de nuestra atmósfera.

Un paseo por el espacio

¿Hasta donde podemos llegar con una nave espacial convencional? ¿Podríamos viajar a otros planetas, otros sistemas solares, otras galaxias?

Hoy en día las velocidades de crucero de las naves que se envían al espacio pueden ser de unos 8 km/sg (100 veces mas rápido que un coche de Formula 1), pues bien, la luz viaja muchísimo mas rápido…unas 37.500 veces la velocidad de una de esas naves. Es difícil de concebir.

En el siguiente gráfico se muestra el tiempo que nos llevaría hoy en día hacer diferentes trayectos desde La Tierra (el gráfico no está a escala en absoluto, sólo pretende dar idea de lo lejos que nos encontramos del resto de objetos del espacio más cercano)

Después de esto, ¿creéis que hemos recibido muchas visitas de extraterrestres?

PaseoEspacial

Tamaños relativos dentro de nuestro Sistema Solar

¿Y La Tierra comparada con el Sol? ¿Y el resto de planetas? Te mostramos una comparativa (las distancias entre planetas no son reales, solo el tamaño)

Tamaños sistema solar